Día del Esperanto 2025: multilingüismo y paz
Comunicado de la Asociación Universal de Esperanto con motivo del Día internacional del Esperanto.
Hoy, 26 de julio, Día del Esperanto, celebramos el 138º aniversario del nacimiento del esperanto, un proyecto lingüístico internacional único, un movimiento de personas que desean comprenderse y conocerse de forma pacífica.
Diversas crisis amenazan nuestra existencia común: crisis militares, económicas, tecnológicas, sociales, ecológicas y climáticas. Existe una falta de confianza internacional y de respeto por los acuerdos internacionales. En medio de estas dificultades, los pueblos sufren en un mundo donde la coexistencia pacífica, los derechos humanos y el desarrollo para todos son plenamente alcanzables, dependiendo de decisiones y acciones comunes.
Ante estos desafíos, queremos llamar la atención sobre la importancia del multilingüismo y la paz. Es necesario fortalecer nuestras capacidades para acercarnos, conocernos, comprendernos y trabajar juntos. Por eso las lenguas son importantes, porque a través de ellas entendemos los asuntos, difundimos conocimientos y nos comunicamos. El multilingüismo es tanto el respeto por todas las lenguas como un esfuerzo de intercomunicación, con el objetivo de lograr la paz. Según las Naciones Unidas, el multilingüismo es esencial para la comunicación armoniosa entre los pueblos y la diplomacia multilateral. Promueve el diálogo, la tolerancia y la comprensión, así como la inclusión y la unidad social.
Los esperantistas de todo el mundo se reúnen para fomentar el entendimiento y el respeto mutuos. Trabajan para estimular el debate sobre los problemas lingüísticos mundiales y para llamar la atención sobre la necesidad de igualdad entre las lenguas. La Asociación Universal de Esperanto, desde su fundación en 1908, ha trabajado en colaboración con organizaciones internacionales, con el objetivo de lograr la paz y la comprensión internacional, y visibilizando el aspecto lingüístico de todos los asuntos mundiales. En este Día del Esperanto (26 de julio), afortunadamente cercano al Día Internacional de la Esperanza (12 de julio) y al Día Internacional de la Amistad (30 de julio), hacemos un llamamiento a la promoción de la amistad entre las personas, los pueblos, los países y las culturas. Asimismo, exigimos que se reconozcan la esperanza y el bienestar como valores fundamentales en las decisiones públicas. Estamos convencidos de que el único camino hacia un mundo mejor para todos se basa en el diálogo común. Exijamos a nuestros gobiernos, no la disputa por los recursos, sino la búsqueda multilateral de soluciones que respeten los derechos humanos de todos. Invitamos a todos, no solo a conocer y quizás aprender esperanto, sino, aún más importante, a unirnos para construir un mundo para todos, en convivencia pacífica.