<<< La lengua

>>> La literatura española en esperanto…

Zamenhof y la prueba literaria del esperanto.

Desde el principio, Zamenhof puso a prueba su lengua con traducciones de autores como Andersen, Goethe, Gogol, Molière, Schiller y Shakespeare. En lugar de desarrollar una gramática compleja, prefirió demostrar las capacidades del idioma a través de ejemplos literarios.

Importancia de la literatura traducida.

La traducción fue clave para demostrar la eficacia del esperanto en sus primeros años. Actualmente existen más de 10.000 obras traducidas desde más de cuarenta idiomas. Aunque hoy predomina la producción original, el esperanto sigue siendo un medio excepcional para trasladar obras nacionales a un público internacional.

Literatura original.

La figura central de las letras esperantistas es el húngaro Kálmán Kalocsay (1891-1976) y se puede dividir toda la literatura esperantista en anterior (primitiva) y posterior (moderna) a él. Su influencia es enorme.

Entre los principales autores destacan L. L. Zamenhof (creador del esperanto), Raymond Schwartz y Gaston Waringhien (franceses), Lajos Tárkony (húngaro), Fernando de Diego (español), Karolo Piĉ (checo), William Auld (escocés), Marjorie Boulton (inglesa) y Trevor Steele (australiano).

Escuelas literarias.

  • Escuela de Budapest (1921-1950): Liderada por Kalocsay, marcó la madurez del esperanto como herramienta literaria. Autores como Baghy, Schwartz y Miĥalski también destacan en este período.
  • Escuela escocesa (1952-1970): En torno a W. Auld y R. Rossetti, renovó los principios previos. Nervi inauguró la poesía esperantista moderna.
  • Escuela ibérica (desde 1993): Surgió con el poemario colectivo Ibere libere, con autores como Gonçalo Neves, Miguel Fernández, Jorge Camacho y Abel Montagut. Fernando de Diego es la figura central de este grupo.
Cada año se editan más de 300 títulos en esperanto, entre traducciones y obras originales.
Kálmán Kalocsay, figura clave de la literatura en esperanto, en 1921
Marjorie Boulton, escritora inglesa y destacada autora en la literatura original en esperanto.
Miguel Fernández, destacado poeta representante de la Escuela ibérica.

Algunos enlaces de interés: