La Asociación Cántabra de Esperanto celebró el Día del Libro en Esperanto (Día de Zamenhof) el 17 de diciembre en un restaurante de la capital. Asistieron 20 personas. Se habló sobre el Congreso Español ocurrido en Comillas este año, y sobre los futuro congreso HEK, que tendrá lugar en Sevilla, y el Congreso Universal, que tendrá lugar en Turín (Italia).
El nuevo curso de iniciación se celebrará en nuestra aula de Santander el próximo lunes. Tienes más información del lugar en el menú «Cursos» de esta web.
Luis Alberto Salcines presenta el encuentro con «Poetas actuales de Cantabria» (Nunaj poetoj el Kantabrio) en el 80º Congreso Español de Esperanto, celebrado en Comillas del 29 de abril al 3 de mayo de 2022.
Miguel Ibáñez, Yolanda Soler Onís, Marcos Díez, Ángel Sopeña, Ana García
Negrete, Fernando Abascal, Adela Sainz Abascal y Juan Antonio González
Fuentes son los poetas cántabros seleccionados por Luis Alberto
Salcines, que participaron en un encuentro virtual, debido a las
circunstancias, en el 80º Congreso Español de Esperanto, que se celebró
del 29 de abril al 3 de mayo de 2022 en Comillas. Ana Manero y Miguel
Fernández declaman los poemas en esperanto.
“Norda Vento” (Viento del Norte), en una versión muy especial, cantada por Feri Floro. La canción está considerada el himno no oficial de la Comunidad Autónoma de Cantabria, en la que acaba de tener lugar el 80º Congreso Español de Esperanto, desde el 29 de abril hasta el 3 de mayo de 2022. La canción fue presentada en la inauguración del congreso, a la que asistió la alcaldesa de Comillas, María Teresa Noceda. Los autores son Nando y Sergio Agüeros, y la traducción es de Liven Dek.
Tras dos
largos años de pandemia, llenos de dificultades y cambios de diversa índole,
institucionales y personales, el Comité Local del 80º Congreso Español de
Esperanto, se ha remodelado de la siguiente forma:
Presidente: Miguel Gutiérrez Adúriz
Secretario: Pedro Ullate López
Tesorera: Guadalupe Barcina Amézaga
Relación con las instituciones: Carlos Cordero Huecas
El Día de Zamenhof, también llamado Día del Libro en Esperanto, se celebra internacionalmente el 15 de diciembre en conmemoración de la fecha de nacimiento del iniciador del esperanto, L. L. Zamenhof, y constituye la conmemoración más ampliamente celebrada en la cultura esperantista.
El 31 de enero, el Comité Local del Congreso, junto con el Presidente de KantEA, se reunió de manera virtual para tomar una decisión definitiva con relación al 79º Congreso Español de Esperanto, que debiera celebrarse este años, a finales de marzo, en Comillas.
Como
resultado de la reunión, el CLC decidió proponer a la Federación Española de
Esperanto la celebración del 80º Congreso Español de Esperanto en 2022 en
Comillas, en el mismo recinto congresual y en las mismas fechas, en las que
debiera haber tenido lugar el congreso de 2020.
Por tanto, tras el acuerdo alcanzado entre la directiva de FEE y el ayuntamiento de Comillas, podemos anunciar que el 80º Congreso Español de Esperanto se desarrollará en Comillas, del 29 de abril al de 3 mayo del año 2022.
La CLC
intentará conservar no solamente toda la estructura congresual ya existente,
sino además considerará válidas todas las inscripciones realizadas hasta el día
de hoy.
El 15 de diciembre es el día en que el mundo del esperanto ha
celebrado un homenaje al iniciador de la lengua, el doctor Zamenhof, en su 160
aniversario. Por eso el día se denomina “Zamenhof-Tago”, aunque también, en la
actualidad, muchos lo consideran el Día del Libro en Esperanto.
Este año la Asociación Cántabra de Esperanto (KantEA) lo
celebró el día catorce de diciembre, por razones de oportunidad, con una comida
de hermandad en un conocido restaurante del Sardinero, a la cual asistieron 20
personas. La celebración tuvo un excelente ambiente en el que se habló de
libros en esperanto y no poco sobre el 79º Congreso Español de Esperanto, que
tendrá lugar del 30 de abril al 4 de mayo de 2020 en Comillas.