Federación Española de Esperanto

Abierta la matrícula para el curso de esperanto en la UNED

NOVEDAD: ¡Ampliado el plazo de matrícula hasta el 16 de noviembre!

RECUERDA: La Federación Española de Esperanto ofrece becas a los jóvenes interesados en cursar el curso. En concreto, se ofrece el pago de la mitad de la matrícula, a cinco jóvenes (ampliable a un número mayor si el interés lo aconsejara) con edades de 25 años o menos. Se requiere aprobar el curso. Para conocer otras condiciones y presentar la petición, escribir a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

El día 3 de septiembre se ha abierto el plazo para matricularse en los cursos de idiomas de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), y, entre ellos, como gran novedad, el curso de esperanto.

Este año será posible apuntarse al nivel A2, mediante un curso tutorizado a distancia, en el que se recibe un diploma oficial del Centro Universitario de Idiomas a Distancia (CUID) de la UNED. Los datos necesarios para la matrícula y demás pueden encontrarse en este enlace. También se puede acceder a la Guía del curso y a los datos de contacto.

La Federación Española de Esperanto colabora con la UNED en diversos aspectos, incluyendo la fijación de criterilogo UNEDos, preparación del material, suministro de material didáctico, etc. El coordinador del curso es Manuel Pancorbo, profesor de Física de la UNED y miembro de la Federación. En estos días se ha abierto también la convocatoria para profesor-tutor del curso.

En el canal de la UNED se puede ver una presentación en esperanto de la universidad y su método docente, y en este otro enlace una introducción al esperanto,

La UNED fue la sede durante este verano del Congreso de la Liga Internacional de Profesores de Esperanto, que tuvo lugar a finales de julio en Madrid. En este enlace puede verse una crónica y aquí un enlace al acto de inauguración, que fue presidido por la vicerrectora de investigación e internacionalización, Esther Souto. También allí tuvo lugar un simposio sobre “El patrimonio cultural del esperanto”, copresidido por la profesora de la Facultad de Filología de la UNED, Nuria Polo, y el profesor de la Universidad de las Islas Baleares, Nicolau Dols, en el que, entre muchas otras ponencias, la directora del CUID, Silvia Barreiro, presentó el centro y su experiencia.

Inauguracion congreso ILEI

No lo dudes, entra en el portal de la UNED y accede a una educación de idiomas de calidad. Ponte en contacto con nosotros si deseas saber más sobre la lengua más internacional.

Es el momento de aprender esperanto

El fin del verano y el comienzo del año académico es el momento de plantearse el aprendizaje de un nuevo idioma. ¿Por qué no el esperanto? Una lengua internacional, neutral y regular, que te abre una ventana al mundo.

El esperanto se puede aprender de forma autodidacta, así que aún estás a tiempo si te quedan unos días libres. Mira este enlace, donde te incluimos diversas maneras de hacerlo. Especialmente popular está siendo el aprendizaje en red, por medio de páginas webs especializadas, e incluso mediante aplicaciones, como la muy popular Duolingo, cuyo curso de esperanto ha sido descargado por más de 300.000 usuarios. Recientemente se ha comenzado a organizar eventos presenciales para estudiantes en red, para practicar el idioma y conocer a otros hablantes, sobre los que nos puedes pedir información a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla..

También puedes hacerlo mediante libros y métodos en papel. Mira en nuestro catálogo y solicítanos el que te interese.

A partir de septiembre comenzarán cursos en diversos grupos locales de esperanto. Contacta con el grupo más próximo, o bien escríbenos a la dirección arriba indicada, para que te contemos más detalles.

Este curso académico se producirá una importante novedad: se podrá estudiar esperanto con carácter académico en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), por medio de su Centro Universitario de Idiomas CUID. Puedes ver ya algunas informaciones, incluyendo la Guía del curso en este enlace. En breve se abrirá el plazo de matrícula, así que te recomendamos que estés atento a las noticias que iremos actualizando en las próximas semanas.

No faltarán ocasiones. Únete a nosotros y descubre una comunidad internacional, donde las fronteras no existen.

Badajoz acoge el Encuentro Internacional Juvenil de Esperanto

Entre el 4 y el 11 de agosto se está celebrando en Badajoz el Congreso Internacional Juvenil de Esperanto (Internacia Junulara Kongreso, IJK). Se trata de un encuentro que todos los años reúne a jóvenes de todo el planeta, en un ambiente desenfadado, lleno de música y diversión, para facilitar la comunicación internacional en un idioma que pone en condiciones de igualdad a todos sus hablantes. Congreso Juvenil BadajozUnas 280 personas están disfrutando de un ambiente cosmopolita e igualitario.

El congreso está organizado por las asociaciones juveniles de esperanto HEJS (sección juvenil de la Federación Española de Esperanto) y la asociación catalana KEJ, integrantes de la Organización Mundial de Jóvenes Esperantistas. Pueden verse los detalles de adhesión, programa, participantes, etc. en la web http://ijk2018.tejo.org/.

La elección de Badajoz se ha debido a la celebración durante la semana previa en Lisboa del Congreso Universal de Esperanto, el encuentro más tradicional y más multitudinario de la comunidad de hablantes de esperanto, organizado por la Asociación Internacional de Esperanto, y que ha reunido a unos 1600 hablantes de la lengua internacional.

Además, a finales de julio tuvo lugar en Madrid el Congreso de la Liga Internacional de Profesores de Esperanto, que reunió a unos 250 esperantistas especialistas en el campo de la enseñanza, en instalaciones de la Universidad Complutense y la Universidad Nacional de Educación a Distancia

Todos estos encuentros y congresos están demostrando la vitalidad de una lengua internacional en pleno proceso de expansión y difusión. Especialmente entre los más jóvenes las nuevas formas de comunicación están facilitando el aprendizaje (por ejemplo mediante aplicaciones como Duolingo) y la relación personal a través de redes sociales. Los encuentros personales permiten el intercambio de experiencias, la amistad internacional y el enriquecimiento cultural por encima de fronteras y barreras físicas y mentales. Los participantes en el encuentro de Badajoz son un buen ejemplo de ello.

2018, año de encuentros en esperanto

Este año 2018 se va a caracterizar por la abundancia de encuentros internacionales de esperanto en la Península Ibérica. En general, se pueden encontrar encuentros esperantistas, más o menos formales, durante todo el año, en los que se puede practicar el esperanto, y a la vez disfrutar de la cultura esperantista y del ambiente que ofrece la comunidad de hablantes, pero este año será algo especial en esta región del mundo.

En primer lugar, el Congreso Universal de Esperanto, el encuentro más tradicional y más multitudinario de la comunidad de hablantes de esperanto, tendrá lugar del 28 de julio al 4 de agosto en Lisboa. Congreso Universal LisboaEs organizado por la Asociación Internacional de Esperanto, y hace el 103 de los celebrados desde comienzos del siglo XX. A mediados de mayo ya contaba con más de 1400 inscritos, de 70 países, entre los cuales unos sesenta procedentes de España. Es el encuentro más completo, con numerosos actos formales, pero también con actividades turísticas, culturales y otras más lúdicas, siempre en un ambiente internacional. Pueden verse detalles (y apuntarse) en la web https://uea.org/kongresoj/UK.

En la semana justamente anterior, y para que las personas que viajen desde lejos puedan aprovechar el viaje, se ha organizado en Madrid el Congreso de la Liga Internacional de Profesores de Esperanto. Coincidiendo en parte con él también tendrá lugar el Congreso Español de Esperanto, ya desde el día 20 de julio. Es posible apuntarse sólo a uno de los encuentros, o mejor aprovechar para participar en ambos y además viajar conjuntamente a Lisboa. Esperamos la presencia de alrededor de 250 personas, procedentes de todos los continentes. Más detalles pueden encontrarse en http://www.esperanto.es/congreso.

Congreso Juvenil BadajozTras el encuentro de Lisboa, los jóvenes hablantes de esperanto tendrán la oportunidad de participar en el Congreso Internacional Juvenil (IJK), organizado por la Organización Mundial de Jóvenes Esperantistas, en la localidad extremeña de Badajoz, del 4 al 11 de agosto. Es un encuentro más desenfadado, lleno de música y diversión, y a la vez una manera excelente de practicar el esperanto para las personas que están aprendiéndolo todavía. Pueden verse ya los primeros detalles en la web http://ijk2018.tejo.org/.

Hay muchos más encuentros, de los que iremos informando. Algunos antes, como preparación; otros después, complementando la oferta para quien desee seguir disfrutando. Así que si estás aprendiendo esperanto, o si lo quieres mejorar, o incluso si no has empezado todavía, no lo dudes, aún estás a tiempo de aprovechar todas estas oportunidades. Ven a practicar con nosotros la verdadera lengua internacional.

Exposición sobre el esperanto en la Casa de los Poetas

Con ocasión del Día Internacional del Esperanto, que todos los años se celebra el 15 de diciembre, se ha inaugurado en la Casa dos Poetas de Celanova (Ourense) una exposición sobre el esperanto, que se mantendrá hasta el día 27 de diciembre. Se trata de la casa natal de Curros Enríquez, el poeta popular del siglo XIX que más contribuyó, con Rosalía, al renacimiento de la literatura en gallego, y que actualmente es la sede de la Fundación que lleva su nombre. cartel exposición

El título de la exposición es "Un planeta por descubrir, unha lingua para facelo", y consta de 15 paneles donde se informa sobre esta lengua internacional, sus características y su situación actual. En unas vitrinas complementarias se muestra además diverso material relacionado con el idioma. Entre ellos pueden mencionarse los libros de los congresos españoles de esperanto celebrados en Galicia, así como libros de escritores gallegos traducidos al esperanto, como Valle-Inclán ("Tirano Banderas" y "Luces de bohemia"), Castelao ("Retrincos") o el más reciente, las "Memorias dun neno labrego", de Xosé Neira Vilas, editado este otoño en esperanto con el título "Memoraĵoj de kampara knabo", como parte de la colección Oriente-Occidente de la Asociación Internacional de Esperanto.

Como clausura de la exposición, el día 26 de diciembre, a las 19 horas, el presidente de la Federación Española de Esperanto dará una charla sobre la lengua internacional.

Más artículos...