Federación Española de Esperanto

2018, año de encuentros en esperanto

Este año 2018 se va a caracterizar por la abundancia de encuentros internacionales de esperanto en la Península Ibérica. En general, se pueden encontrar encuentros esperantistas, más o menos formales, durante todo el año, en los que se puede practicar el esperanto, y a la vez disfrutar de la cultura esperantista y del ambiente que ofrece la comunidad de hablantes, pero este año será algo especial en esta región del mundo.

En primer lugar, el Congreso Universal de Esperanto, el encuentro más tradicional y más multitudinario de la comunidad de hablantes de esperanto, tendrá lugar del 28 de julio al 4 de agosto en Lisboa. Congreso Universal LisboaEs organizado por la Asociación Internacional de Esperanto, y hace el 103 de los celebrados desde comienzos del siglo XX. A mediados de mayo ya contaba con más de 1400 inscritos, de 70 países, entre los cuales unos sesenta procedentes de España. Es el encuentro más completo, con numerosos actos formales, pero también con actividades turísticas, culturales y otras más lúdicas, siempre en un ambiente internacional. Pueden verse detalles (y apuntarse) en la web https://uea.org/kongresoj/UK.

En la semana justamente anterior, y para que las personas que viajen desde lejos puedan aprovechar el viaje, se ha organizado en Madrid el Congreso de la Liga Internacional de Profesores de Esperanto. Coincidiendo en parte con él también tendrá lugar el Congreso Español de Esperanto, ya desde el día 20 de julio. Es posible apuntarse sólo a uno de los encuentros, o mejor aprovechar para participar en ambos y además viajar conjuntamente a Lisboa. Esperamos la presencia de alrededor de 250 personas, procedentes de todos los continentes. Más detalles pueden encontrarse en http://www.esperanto.es/congreso.

Congreso Juvenil BadajozTras el encuentro de Lisboa, los jóvenes hablantes de esperanto tendrán la oportunidad de participar en el Congreso Internacional Juvenil (IJK), organizado por la Organización Mundial de Jóvenes Esperantistas, en la localidad extremeña de Badajoz, del 4 al 11 de agosto. Es un encuentro más desenfadado, lleno de música y diversión, y a la vez una manera excelente de practicar el esperanto para las personas que están aprendiéndolo todavía. Pueden verse ya los primeros detalles en la web http://ijk2018.tejo.org/.

Hay muchos más encuentros, de los que iremos informando. Algunos antes, como preparación; otros después, complementando la oferta para quien desee seguir disfrutando. Así que si estás aprendiendo esperanto, o si lo quieres mejorar, o incluso si no has empezado todavía, no lo dudes, aún estás a tiempo de aprovechar todas estas oportunidades. Ven a practicar con nosotros la verdadera lengua internacional.

Exposición sobre el esperanto en la Casa de los Poetas

Con ocasión del Día Internacional del Esperanto, que todos los años se celebra el 15 de diciembre, se ha inaugurado en la Casa dos Poetas de Celanova (Ourense) una exposición sobre el esperanto, que se mantendrá hasta el día 27 de diciembre. Se trata de la casa natal de Curros Enríquez, el poeta popular del siglo XIX que más contribuyó, con Rosalía, al renacimiento de la literatura en gallego, y que actualmente es la sede de la Fundación que lleva su nombre. cartel exposición

El título de la exposición es "Un planeta por descubrir, unha lingua para facelo", y consta de 15 paneles donde se informa sobre esta lengua internacional, sus características y su situación actual. En unas vitrinas complementarias se muestra además diverso material relacionado con el idioma. Entre ellos pueden mencionarse los libros de los congresos españoles de esperanto celebrados en Galicia, así como libros de escritores gallegos traducidos al esperanto, como Valle-Inclán ("Tirano Banderas" y "Luces de bohemia"), Castelao ("Retrincos") o el más reciente, las "Memorias dun neno labrego", de Xosé Neira Vilas, editado este otoño en esperanto con el título "Memoraĵoj de kampara knabo", como parte de la colección Oriente-Occidente de la Asociación Internacional de Esperanto.

Como clausura de la exposición, el día 26 de diciembre, a las 19 horas, el presidente de la Federación Española de Esperanto dará una charla sobre la lengua internacional.

Se presenta la reedición de Miguel Hernández en esperanto

Con ocasión de la conmemoración este año 2017 del 75 aniversario de la muerte del gran poeta Miguel Hernández, la Federación Española de Esperanto acaba de presentar la segunda edición de la traducción al esperanto de una antología de sus poemas.

El traductor ha sido el conocido escritor en esperanto Miguel Fernández Martín. La primera edición había sido publicada en el año 1988, como número 4 de la colección “Hispana Literaturo”, con el título “Miguel Hernández, poeto de l’ popolo”. La nueva versión conserva el título, pero ha incluido una sustancial revisión y ampliación de la primera.Kovrilo Miguel Hernández

El libro ha sido presentado en el seno del congreso “Miguel Hernández, poeta en el mundo”, que entre los días 15 y 18 de noviembre ha tenido lugar en las localidades de Orihuela, Alicante y Elche.

Concretamente, fue presentado el día 16 de noviembre en la Casa Bardín de Alicante, sede del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, con la participación del presidente de la Federación Española de Esperanto, José Antonio del Barrio, y del traductor, Miguel Fernández.

El libro puede adquirirse en la Federación Española de Esperanto o en los grupos esperantistas locales, con un precio de 12 euros.

 

El esperanto en centros oficiales

Con el año académico la enseñanza del esperanto también comienza en centros oficiales.

anuncio curso esperanto SevillaLa tercera semana de octubre da comienzo en la Universidad de Sevilla el curso universitario “Esperanto: idioma académico“, con un reconocimiento de 6 créditos ECTS, válidos para todos los grados de la Universidad, y con un horario presencial de tres horas semanales. La duración de la actividad será hasta mediados de junio de 2018 y el objetivo final de la actividad es el de facilitar a los alumnos que así lo deseen la obtención del diploma oficial europeo de nivel B1. Para facilitar el acceso al mayor número posible de alumnos, se han establecido dos grupos de asistencia, de mañana y tarde. Al frente del equipo universitario responsable de la actividad están el profesor Vicente Manzano-Arrondo, y se puede obtener más información sobre requisitos, matriculación, etc., en el correo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla..

En la Comunidad de Madrid, a finales de octubre comienza un curso de esperanto Cartel Curso Esperanto Fuenlabradaen la Escuela Oficial de Idiomas de Fuenlabrada (calle Islandia, 1). La inscripción es gratuita y las clases tendrán lugar los martes por la tarde. El día 31 de octubre tendrá lugar el acto de presentación, y el inicio de las clases. Para más información se puede escribir a la dirección Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. o enviar un mensaje al teléfono 666 966 309.

Más información sobre otros cursos de esperanto, presenciales o por otros medios, puede obtenerse en nuestra web o escribiendo a la dirección Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla..

Actividades por el Día Europeo de las Lenguas 2017

El día 26 de septiembre se celebra, como todos los años, el Día Europeo de las Lenguas, a iniciativa de la Comisión Europea y del Consejo de Europa. Durante este día y el resto de la semana, se van a celebrar actividades en diversos lugares. También los hablantes de esperanto, como en años anteriores, celebraremos el Día.

Por ejemplo, en Madrid, la asociación de institutos nacionales de lenguas, EUNIC, va a celebrar numerosas actividades relacionadas con las lenguas europeas, incluyendo, el viernes 29, en el Instituto Goethe de Madrid, una serie de microcursos de lenguas, entre las cuales el esperanto (gracias a la gestión del Instituto Polaco de Cultura, y aprovechando la conmemoración del Año Zamenhof). ETL esperantoLos cursos tendrán lugar en intervalos de media hora, de 5 a 8 de la tarde, en la calle Zurbarán, 21, y estarán acompañados de una degustación gastronómica de los países europeos. Acércate y aprende la lengua más fácil e internacional.

También en Aragón se habla el esperanto. En Zaragoza, el departamento de traducción de la Universidad San Jorge, organiza la Semana de las lenguas y de las culturas, este año dedicado a las lenguas planificadas. Durante estos días se mostrará la exposición sobre el esperanto preparada por la Federación Española de Esperanto. El martes 26 a las 10,30 habrá una charla sobre el esperanto a cargo de Eduardo Berdor, Lorenzo Noguero, Denver Garrison y Eunice Alberto, y a partir de las 12 un taller del idioma, en el Aula Magna de la Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales de la Universidad.

¿Quieres participar en red desde tu ciudad? Prepara un vídeo corto, diciendo por qué te gusta el esperanto (u otros idiomas), y participa en el reto multilingüe que puedes encontrar en este enlace.

Feliĉan Eŭropan Tagon de Lingvoj!

Más artículos...