El 29 de febrero termina el segundo plazo para apuntarse, con una cuota rebajada, al próximo Congreso Español de Esperanto, que tendrá lugar en el puente de mayo del 2020 en la localidad cántabra de Comillas. La cuota se incrementa ligeramente a partir del 1 de marzo, así que no demores mucho tu inscripción. Los detalles de precios y otras condiciones están publicados en el formulario que puedes encontrar en la página web de la Asociación Cántabra de Esperanto.
Los encuentros de esperanto conservan el nombre formal de congreso, pero en realidad son mucho más que eso: no se trata solo de un evento formal (que también), sino sobre todo son un lugar de encuentro de hablantes de esperanto, al que suelen acudir, además de esperantistas españoles, también visitantes de todo el mundo, para charlar, practicar la lengua, hacer amigos, encontrar una comunidad única. También es un festival cultural, en el que se puede conocer las manifestaciones artísticas de un movimiento verdaderamente internacional: música, libros, teatro... Este año haremos especial hincapié en el papel del esperanto como puente de trasmisión de culturas, especialmente por medio de la traducción, y contaremos con traductores de la literatura en lenguas ibéricas al esperanto, que nos contarán sus últimos libros y proyectos. En este enlace puedes ver diversos vídeos con escenas de los congresos anteriores, y hacerte una idea del ambiente y el contenido.
El Comité Organizador ha publicado ya el programa provisional, incluyendo varios conciertos de artistas musicales en esperanto. También será ocasión de conocer la cultura local: se prevé la muestra de danzas, y también una demostración de bolo cántabro, uno de los deportes más populares de la región, además de un encuentro con escritores cántabros. También se han publicado detalles sobre algunas de las excursiones previstas a lugares turísticos de Cantabria, así como una caminata tras el congreso siguiendo el Camino de Santiago de la costa.
En la web de la Asociación Cántabra puedes también ver más información sobre alojamientos, formas de llegada y otros aspectos prácticos.
Recuerda además que si eres socio de la Federación Española de Esperanto puedes disfrutar de una rebaja de la cuota. Combinado con el hecho de que las cuotas a la Federación disfrutan de beneficios fiscales (por tratarse de una asociación reconocida como de utilidad pública), te puede merecer la pena hacerte miembro, además de que, de esta manera, apoyas las actividades de difusión del esperanto que llevamos a cabo. Hazlo por medio del formulario de adhesión en red o escríbenos si tienes alguna duda.
Ya hay más de 115 inscritos. No lo dudes, ¡te esperamos!
Este comienzo de año es la mejor oportunidad para que te hagas un regalo a ti mismo: ¡apúntate a la Federación Española de Esperanto!
A finales del pasado año abrimos ya nuestra campaña de inscripción para el 2020. Con tu adhesión no solo contribuyes a la promoción de la lengua internacional, a su difusión y progreso, sino que además recibirás un libro como regalo de bienvenida. Además, recuerda que unirte a nosotros tiene ventajas, entre otras una reducción de cuota para el congreso español de esperanto, o rebajas en la adquisición de libros y otros material. Es más, las cuotas y donaciones a la Federación gozan de ventajas fiscales, por lo que apenas vas a notar el coste. En cualquier caso, hemos mantenido las cuotas del año 2019, sin revisión, incluyendo las condiciones especiales para jóvenes.
Aquí puedes encontrar el formulario de adhesión: http://www.esperanto.es/inscripcion, con las distintas modalidades de inscripción. También lo puedes encontrar en pdf y en formato doc.
No lo dudes, puedes colaborar en la difusión del esperanto, y participar en nuestras actividades desde ahora.
Bonvenon kaj feliĉan novan jaron!
El 15 de diciembre del 2019 se conmemora el 160 aniversario del nacimiento del Dr. Lázaro Zamenhof, el iniciador del idioma internacional esperanto. Desde hace décadas, ese 15 de diciembre se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Esperanto (o Día de Zamenhof). Se trató en un comienzo de una celebración de la literatura en la lengua internacional, pero progresivamente se ha ido convirtiendo en una celebración general de la cultura y la comunidad creada alrededor del
esperanto. Todos los años, es habitual que los hablantes de esperanto se reúnan y aprovechen para disfrutar de esa cultura y para mostrar al público en general que se trata de una comunidad muy viva, extendida por todos los continentes, y que emplea el idioma para todo tipo de actividades.
En el territorio español también tendrán lugar diversas actividades culturales relacionadas con el esperanto, organizadas por asociaciones esperantistas, clubes locales o simplemente grupos de hablantes. Madrid, Bilbao, Sevilla, Santander, Zaragoza, Gerona, Teruel, Valencia, Las Palmas o Guardamar del Segura son sólo algunos de los lugares donde hay previstas actividades y celebraciones.
Si deseas conocer el esperanto, o bien si ya lo conoces y no has tenido oportunidad de encontrar otros hablantes, o si deseas conocer mejor la cultura creada en este idioma, no lo dudes, ponte en contacto con los grupos locales o directamente con la Federación Española de Esperanto, y te informaremos de los lugares concretos.
A comienzos de septiembre se abrió el plazo de matrícula para la segunda edición del curso de esperanto en el Centro Universitario de Idiomas a Distancia (CUID) de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Hasta el 8 de noviembre 22 de noviembre (¡ampliado!) es posible matricularse en el nivel A2, de acuerdo con el esquema europeo de reconocimiento de idiomas.
En este curso se puede de nuevo comenzar a nivel elemental, de forma que al final del año se alcanza el citado nivel A2. El curso es tutorizado a distancia, y al final, tras el examen correspondiente, se alcanza un diploma oficial del Centro Universitario de Idiomas a Distancia (CUID) de la UNED. Los datos necesarios para la matrícula y demás pueden encontrarse en este enlace. También se puede acceder a la Guía del curso y a los datos de contacto.

Ya el curso anterior 2018-2019 tuvo lugar la primera edición del curso, con bastante éxito. Este año de nuevo la Federación Española de Esperanto colabora con la UNED en diversos aspectos, incluyendo la fijación de criterios, preparación del material, suministro de material didáctico, selección del profesor-tutor, etc. En cualquier caso, la organización corresponde a la Universidad Nacional de Esducación a Distancia, en cuya web pueden verse todos los detalles y formalizar la matrícula.
Además de esta colaboración en el desarrollo del curso, la Federación Española de Esperanto ofrece becas a los jóvenes interesados en cursarlo oficialmente. En concreto, se ofrece el pago de la mitad de la matrícula, a menores de 30 años. La ayuda está condicionada a que se finalice y se apruebe el curso. Para conocer otras condiciones y presentar la petición, los interesados pueden escribir a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla..
No lo dudes, entra en el portal de la UNED y accede a una educación de idiomas de calidad. Ponte en contacto con nosotros si deseas saber más sobre la lengua más internacional.