Federación Española de Esperanto

Este año el Congreso Español de Esperanto será virtual y homenajeará a Lorca

Los días 2 y 3 de octubre tendrá lugar el tradicional Congreso Español de Esperanto, que todos los años se celebra en una ciudad diferente de España, y que este año 2021 se ha trasladado al mundo virtual.Cartel del 79 congreso español de Esperanto

Los llamados Congresos son el nombre tradicional para denominar los encuentros que, con carácter más o menos formal, reúnen a hablantes del idioma internacional esperanto, para practicar la lengua, disfrutar de la cultura elaborada en esperanto y, en general, aprovechar las posibilidades de comunicación internacional que la misma ofrece. Existen encuentros de todo tipo y tamaño, y entre ellos podemos citar el Congreso Universal, que en esta ocasión tuvo lugar también de forma virtual en el mes de julio. En España, este año se celebrará la 79ª edición del Congreso Nacional, que, por primera vez en su historia, tendrá lugar de forma virtual, aprovechando las plataformas electrónicas.

El programa será muy variado, y combinará los aspectos culturales, lúdicos y organizativos. Podemos destacar dentro de él un homenaje a Federico García Lorca, con ocasión del 85º aniversario de su asesinato y el 50º de la traducción al esperanto de su “Romancero gitano”. El punto álgido será justamente la reedición de ese “Cigana romancaro” en formato digital, que, junto con la publicación en papel de una antología de sus poemas en traducción del poeta esperantista Miguel Fernández Martín, serán presentados el sábado por la mañana.

Podemos citar además una sesión de conferencias científicas, un concierto de canciones en esperanto o una muestra de audiovisuales.

El encuentro será una demostración especial de la riqueza de la cultura en esperanto, de la vitalidad de su comunidad de hablantes y del alcance internacional de la lengua.

Más información e inscripción en este enlace.

 

Nuevos encuentros virtuales de esperanto

Los meses de julio y agosto han sido muy intenso en encuentros virtuales de esperanto, que han sustituido en general a los tradicionales congresos. Y la tendencia continúa en estas próximas semanas.

El día 16 de septiembre tendrá lugar un encuentro de jóvenes esperantistas, organizado por la asociación juvenil esperantista española HEJS. cartel encuentro juvenilSerá a las 8 de la tarde, hora peninsular española, y el medio será la plataforma Zoom, a la que puedes acceder en este enlace. El objetivo primordial de esta reunión será la de vernos y retomar el contacto, además de hablar sobre nuestra asociación: dar la bienvenida a nuevos socios y socias, futuros eventos, etc. El orden del día de la reunión puedes encontrarlo en: shorturl.at/hilCL.

El domingo 19 de septiembre tendrá lugar la ceremonia de entrega de los premios de los Belartaj Konkursoj, los premios literarios más importantes en esperanto, patrocinados por la Asociación Universal de Esperanto, UEA. Serán presentados por el presidente y secretario del Jurado, los escritores españoles Miguel Fernández Martín y Miguel Gutiérrez Adúriz, respectivamente. La fiesta comenzará a las 16 h (hora oficial española) y podrá seguirse en la dirección https://www.youtube.com/watch?v=NE1Ye1eh6o4.

El 2 y 3 de octubre será el turno del 79 Congreso Español de Esperanto, que por primera vez en su historia tendrá carácter virtual. Que no te asuste el nombre de Congreso: será un encuentro variado, sobre el que puedes leer una presentación en este enlace. El programa puede consultarse en este enlace. Podemos destacar dentro de él el homenaje a Federico García Lorca en el 85 aniversario de su asesinato, mediante la reedición, en formato digital de la traducción al esperanto de su "Romancero gitano" y la publicación en papel de una antología de sus poemas en traducción de Miguel Fernández, que serán presentados el sábado por la mañana. Puedes apuntarse ya al congreso, de forma gratuita,en la dirección: https://esperantujo.io/hef/alighilo/.

El esperanto no se para.

 

26 de julio, Día Internacional del Esperanto, de nuevo virtual

El día 26 de julio se celebra en todo el mundo el aniversario de la aparición en 1887 de un libro que proponía una nueva manera de abordar los problemas ocasionados por el dominio de unas lenguas sobre otras: el uso de un idioma fácil y neutral, apto para todos, que sirviera como forma de comunicación cuando se relacionan personas que hablan diferentes lenguas nacionales. Ese libro era la obra de un joven oculista polaco, el Dr. Lázaro Zamenhof, que usaba el seudónimo de “Doktoro Esperanto” (el doctor esperanzado), nombre por el que pronto se conocería la propia lengua.Bildo de la tago de esperanto 2021

El idioma esperanto pasó pronto de ser un proyecto idealista a convertirse en la lengua de una comunidad de hablantes extendida por todo el mundo, y que hoy, más de 130 años después, continúa considerando que se trata de la forma más justa de abordar una comunicación equitativa y fluida por encima de las fronteras nacionales, promoviendo una justa interrelación entre personas, pueblos y culturas.

El día 26 de julio la comunidad de hablantes de esperanto celebra en todo el mundo el Día del Esperanto. Este año la mayoría de las celebraciones tendrán un carácter virtual, debido a las restricciones sanitarias. No obstante, haciendo de la necesidad virtud, este carácter virtual ha permitido una participación aún más internacional de hablantes en las actividades programadas.

Así, el 2º Congreso Virtual de Esperanto, que por segundo año ha sustituido al tradicional Congreso Internacional de Esperanto, organizado por la Asociación Universal de Esperanto (UEA), ha reunido durante toda la semana previa a unos 1800 esperantistas de un centenar de países de los cinco continentes, que han podido disfrutar de un amplio programa cultural y artístico, que ha mostrado, de nuevo, la vitalidad de la comunidad de hablantes de la lengua internacional. Además, el encuentro ha tratado el tema de la contribución del esperanto a la paz mundial, en conexión con el Año Internacional de la Paz y la Confianza, proclamado por las Naciones Unidas para 2021.

Otras muchas celebraciones tienen lugar en todo el mundo durante estos días de julio. Invitamos a todas las personas interesadas en la comunicación internacional a explorar esta herramienta de comunicación, justa y universalista, el esperanto.

Nueva edición del método de aprendizaje “Esperanto” de Miguel Gutiérrez Adúriz

La Federación Española de Esperanto acaba de publicar una nueva edición del libro “Esperanto: Curso del idioma internacional”, cuya anterior versión se encontraba agotada.

Se trata del método modernoPortada del método de esperanto más exitoso para el aprendizaje de esperanto, del que se han vendido hasta la fecha más de 4000 ejemplares. Es, por ejemplo, el método empleado oficialmente en el curso de esperanto que organiza la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Consta de 19 lecciones, con 6 anexos, en 128 páginas en total. La clave de ejercicios está editada aparte, en formato pdf, y puede consultarse en nuestra Bitoteca.

El autor es Miguel Gutiérrez Adúriz, escritor y traductor en esperanto, uno de los más destacados del panorama literario actual en la lengua internacional, secretario de los Concursos Literarios de la Asociación Mundial de Esperanto. Miguel ha cedido todos los derechos de reproducción a la Fundación Esperanto, que a su vez ha permitido la edición actual por parte de la Federación Española.

El libro puede adquirirse en nuestro servicio de venta de libros, por un importe de 12 euros (10 para los socios de la Federación), más gastos de envío. Para pedidos más elevados (para grupos u otros servicios de venta de libros), a partir de diez ejemplares, el precio es de 7 euros. Puedes escribirnos a la dirección Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla..

Nuevo curso tutorizado de esperanto para hispanohablantes

Atención: muy pronto va a comenzar la segunda edición de una iniciativa que tuvo gran éxito el verano pasado: un curso virtual tutorizado de esperanto para hablantes de español. Organizado por la Liga Colombiana de Esperanto (KEL), en la anterior edición el curso tuvo una gran respuesta en Latinoamérica, y ahora vendrá una nueva oportunidad, en la que colaborará la Federación Española de Esperanto. Uno de los horarios será más conveniente para estudiantes españoles: los miércoles y sábados entre las 19:00 y 21:00, hora peninsular.

NOVEDAD: ¡El plazo para inscribirte se ha ampliado hasta el 2 de mayo!

El curso constará de 16 sesiones de dos horas, dos días a la semana entre el 19 de mayo y el 10 de julio. Importante: el periodo de inscripción termina el 28 de abril y el núCartel del cursomero de candidatos es limitado, así que es posible que no se puedan aceptar todas las peticiones.

El curso será gratuito para los estudiantes. Los tutores recibirán una pequeña compensación económica, gracias a la ayuda de la Federación Española de Esperanto, la Asociación Internacional de Esperanto y la Asociación de Jóvenes Esperantistas.

Si estás interesado en el esperanto, no dudes en aprovechar esta oportunidad. Si ya lo hablas, informa a tus amigos y difúndelo en tus redes sociales, y, si tu nivel es adecuado y tu horario lo permite, contacta con nosotros para proponer tu colaboración como tutor.

Más detalles e inscripción en la web de los organizadores: https://esperanto.co/cursos/c21/.

Más artículos...