Federación Española de Esperanto

En verano, encuentros de esperanto

Con la llegada de la estación veraniega (en el hemisferio norte) aumenta el número de encuentros internacionales de hablantes de la lengua internacional esperanto. Encuentros de todo tipo, desde los congresos de asociaciones internacionales, a los festivales culturales o los cursos intensivos.

El mayor de ellos será el Congreso Universal de Esperanto, que este año tendrá lugar en Turín (Italia), del 29 de julio al 5 de agosto. Será ya la edición 108ª de este tradicional encuentro, cuya primera edición tuvo lugar ya en 1905, y que suele acoger una gran variedad de actividades culturales, artísticas, turísticas y organizativas. Se espera una amplia asistencia, tras las perturbaciones ocasionadas estos últimos años por la pandemia. Se pueden encontrar todas las informaciones, incluyendo la manera de inscribirse, en la web del comité organizador y en la de la Asociación Universal de Esperanto.Logo del Congreso Español de Esperanto 2023

Más informal, pero igual de interesante será el Congreso Juvenil Internacional de Esperanto, cuya 79ª edición tendrá lugar en Lignano Sabbiadoro, ciudad turística, junto al mar, también en Italia, entre el 5 y el 12 de agosto, justo tras la finalización del Congreso Universal. Está organizado por la Asociación Internacional de Jóvenes Esperantistas (TEJO). En el mismo lugar y fechas tendrá lugar el 56º Congreso de la Liga Internacional de Profesores Esperantistas (ILEI).

El 96º congreso de la Asociación Anacionalista Mundial (SAT) tendrá lugar de forma presencial entre el 18 y el 25 de julio, en un centro cultural gestionada por esperantistas en Francia, el castillo Gresillon.

Ese mismo castillo será la sede de un maratón de cursos intensivos, de diversos niveles durante el mes de julio, interesante tanto para los que se están iniciando en el esperanto como para los que quieren perfeccionar su nivel de la lengua.

Y, finalmente, aunque no sea estival, tenemos que recordar el Congreso Español de Esperanto, que este año tendrá lugar entre el 12 y el 15 de octubre en Sevilla (con un precongreso universitario en la Universidad el 10 y el 11). Un centenar de personas se ha apuntado ya. Si estás interesado en encontrar hablantes de esperanto y disfrutar de la cultura en esa lengua, allí te esperamos.

Estos son solo algunos ejemplos, pero para quien tenga la oportunidad de viajar, numerosos encuentros y congresos están previstos para las próximos meses en todo el mundo. Puedes informarte sobre las posibilidades en la web EventaServo.