Exposición sobre el esperanto en la Casa de los Poetas
Con ocasión del Día Internacional del Esperanto, que todos los años se celebra el 15 de diciembre, se ha inaugurado en la Casa dos Poetas de Celanova (Ourense) una exposición sobre el esperanto, que se mantendrá hasta el día 27 de diciembre. Se trata de la casa natal de Curros Enríquez, el poeta popular del siglo XIX que más contribuyó, con Rosalía, al renacimiento de la literatura en gallego, y que actualmente es la sede de la Fundación que lleva su nombre.
El título de la exposición es "Un planeta por descubrir, unha lingua para facelo", y consta de 15 paneles donde se informa sobre esta lengua internacional, sus características y su situación actual. En unas vitrinas complementarias se muestra además diverso material relacionado con el idioma. Entre ellos pueden mencionarse los libros de los congresos españoles de esperanto celebrados en Galicia, así como libros de escritores gallegos traducidos al esperanto, como Valle-Inclán ("Tirano Banderas" y "Luces de bohemia"), Castelao ("Retrincos") o el más reciente, las "Memorias dun neno labrego", de Xosé Neira Vilas, editado este otoño en esperanto con el título "Memoraĵoj de kampara knabo", como parte de la colección Oriente-Occidente de la Asociación Internacional de Esperanto.
Como clausura de la exposición, el día 26 de diciembre, a las 19 horas, el presidente de la Federación Española de Esperanto dará una charla sobre la lengua internacional.