Se va acercando poco a poco el momento de celebración del Congreso Español de Esperanto, que este año tendrá lugar en Sevilla entre el 12 y el 15 de octubre.
¿Qué es un congreso de esperanto? Es básicamente un encuentro en el que los hablantes de la lengua internacional se reúnen para practicar el idioma, encontrarse con amigos, disfrutar de la cultura creada en esperanto, organizar actividades y, por qué no, pasárselo bien. Es un encuentro abierto a todas las personas, aunque todavía no dominen del todo el esperanto. Tampoco está limitado a esperantistas españoles; es más, uno de los
atractivos es charlar con personas que nos vistan desde otros lugares, y con los que podemos hablar en un idioma común e igualitario. Puedes ver más información sobre los congresos españoles, incluyendo algunos vídeos, en este enlace.
Si te interesa, las informaciones básicas y el boletín de inscripción pueden encontrarse en la web kongreso.esperanto.es. Puedes consultar allí la actual versión (provisional) del programa, centrado en el tema "comprensión entre los pueblos". También puedes consultar el listado de personas ya inscritas, unos 140 esperantistas, de más de una docena de países.
También se ha programado un precongreso universitario al que todos los inscritos están invitados, el 10 y 11 de octubre, que se celebrará en las Facultades de Filología y Psicología, y contará con la participación de un nutrido panel internacional de ponentes. Puedes ver ya la información en este enlace.
Vente. todo el mundo es bienvenido.
RESOLUCIÓN DEL 108º CONGRESO UNIVERSAL DE ESPERANTO EN TURÍN, ITALIA
Los 1.318 participantes del 108º Congreso Universal de Esperanto, reunidos en Turín, Italia, entre el 29 de julio y el 5 de agosto de 2023, trataron el tema “Inmigración - confluencia de valores humanos”. Los participantes, llegados desde 69 países diferentes, no solo discutieron el tema, sino que lo experimentaron y vivieron, puesto que todos los participantes hablan el idioma internacional esperanto, ninguna barrera lingüística impidió la comunicación y efectivamente, de acuerdo con el tema del congreso, los valores humanos de todos los asistentes confluyeron en un ambiente armonioso.
Muchos esperantistas informaron sobre sus propias experiencias como migrantes. Enfatizaron que el conocimiento del idioma esperanto ayuda a recibir apoyo al comienzo de una nueva vida, pero es esencial aprender el idioma nacional del país en cuestión, para poder integrarse en la sociedad.
Esto se aplica a todos los migrantes, ya sea que hayan elegido voluntariamente trasladarse a otro país o que hayan tenido que huir de su país de origen debido a la guerra, la miseria o la persecución.
En consecuencia, los participantes del congreso han observado lo siguiente:
- La sociedad civil en la ciudad anfitriona de Turín da un ejemplo modelo para la integración de migrantes y especialmente refugiados en la sociedad.
- Con preocupación, los congresales constatan que el número de refugiados en el mundo el año pasado superó por primera vez la cifra de 100 millones. Advertimos que debido al cambio climático cada vez más personas se verán obligadas a abandonar sus hogares.
- Hacemos un llamado a todos los estados del mundo a poner fin a las causas de la migración involuntaria y apoyamos los esfuerzos de las Naciones Unidas y de las otras organizaciones supranacionales para mitigar, si no resolver los problemas.
- Apelamos a los estados donde llegan los refugiados, a aceptarlos y brindarles todo el apoyo para poder establecer una vida independiente y libre. Estamos convencidos de que la migración finalmente resulta en una cultura más rica y una sociedad más próspera en esos mismos estados. Reconocemos el valor histórico de la migración: la migración es la base para el desarrollo de la humanidad.
- Apelamos a todos los estados a garantizar que los migrantes puedan vivir sin discriminación lingüística y sin ningún otro tipo de discriminación, en otras palabras: apelamos a todos los estados a seguir la Declaración Universal de Derechos Humanos proclamada en el año 1948.
- Ahora, en el año del 75º aniversario de la aceptación de la Declaración de Derechos Humanos, constatamos con preocupación que esos derechos no se respetan en muchas partes del mundo.
- Por eso somos solidarios con los refugiados y enfatizamos que los Derechos Humanos son derechos universales que son válidos para cada individuo en todo el mundo, también para los migrantes.
Turín, 5 de agosto de 2023.
(traducido del esperanto por Pablo León; versión original aquí)
Con la llegada de la estación veraniega (en el hemisferio norte) aumenta el número de encuentros internacionales de hablantes de la lengua internacional esperanto. Encuentros de todo tipo, desde los congresos de asociaciones internacionales, a los festivales culturales o los cursos intensivos.
El mayor de ellos será el Congreso Universal de Esperanto, que este año tendrá lugar en Turín (Italia), del 29 de julio al 5 de agosto. Será ya la edición 108ª de este tradicional encuentro, cuya primera edición tuvo lugar ya en 1905, y que suele acoger una gran variedad de actividades culturales, artísticas, turísticas y organizativas. Se espera una amplia asistencia, tras las perturbaciones ocasionadas estos últimos años por la pandemia. Se pueden encontrar todas las informaciones, incluyendo la manera de inscribirse, en la web del comité organizador y en la de la Asociación Universal de Esperanto.
Más informal, pero igual de interesante será el Congreso Juvenil Internacional de Esperanto, cuya 79ª edición tendrá lugar en Lignano Sabbiadoro, ciudad turística, junto al mar, también en Italia, entre el 5 y el 12 de agosto, justo tras la finalización del Congreso Universal. Está organizado por la Asociación Internacional de Jóvenes Esperantistas (TEJO). En el mismo lugar y fechas tendrá lugar el 56º Congreso de la Liga Internacional de Profesores Esperantistas (ILEI).
El 96º congreso de la Asociación Anacionalista Mundial (SAT) tendrá lugar de forma presencial entre el 18 y el 25 de julio, en un centro cultural gestionada por esperantistas en Francia, el castillo Gresillon.
Ese mismo castillo será la sede de un maratón de cursos intensivos, de diversos niveles durante el mes de julio, interesante tanto para los que se están iniciando en el esperanto como para los que quieren perfeccionar su nivel de la lengua.
Y, finalmente, aunque no sea estival, tenemos que recordar el Congreso Español de Esperanto, que este año tendrá lugar entre el 12 y el 15 de octubre en Sevilla (con un precongreso universitario en la Universidad el 10 y el 11). Un centenar de personas se ha apuntado ya. Si estás interesado en encontrar hablantes de esperanto y disfrutar de la cultura en esa lengua, allí te esperamos.
Estos son solo algunos ejemplos, pero para quien tenga la oportunidad de viajar, numerosos encuentros y congresos están previstos para las próximos meses en todo el mundo. Puedes informarte sobre las posibilidades en la web EventaServo.
Se acaba de publicar la traducción al esperanto de una de las principales obras del escritor castellano Miguel Delibes, Señora de rojo sobre fondo gris. El título en esperanto es Sinjorino en ruĝo sur griza fono. El traductor de la obra es un conocido autor y traductor en esperanto, Antonio Valén, y la editorial responsable es Mondial, con la colaboración de la Fundación Esperanto.
Señora de rojo sobre fondo gris es una de las obras más personales de Delibes, con claras referencias autobiográficas, y un homenaje a su esposa, Ángeles, fallecida con solo 51 años.
Se trata de la primera novela de Delibes traducida a la lengua internacional. La traducción de obras literarias al esperanto es una de las actividades más características de la cultura en esta lengua ya desde el comienzo de su historia. Numerosos autores españoles han sido traducidos al esperanto, entre los cuales muchos contemporáneos, y esta publicación viene a llenar un hueco, poniendo al alcance del público internacional a un autor tan importante como Miguel Delibes.
El libro puede adquirirse en el servicio de libros de la Federación Española de Esperanto, en la propia editorial, y también en numerosos comercios en línea.