Diccionarios
Indicamos a continuación algunos de los mejores diccionarios disponibles para el estudiante o hablante de esperanto. Aunque la Federación no dispone de un servicio regular de venta de libros, puedes ponerte en contacto con nosotros para que te indiquemos cómo conseguirlos.
Diccionarios en español
Amika
M. Gutiérrez Adúriz, Santander, mga, 2007. Diccionario bidireccional. Por su actualidad y características, se convierte en el diccionario de bolsillo más recomendable
Lexicón Sopena esperanto-español y español-esperanto
J. Paluzie-Borrel, Barcelona, Ed. Sopena, 1967 (varias reimpresiones), 383 p., aprox. 25.000 entradas.
Sigue el principio "palabra-palabra", lo cual ahorra espacio pero deja escapar muchos matices. Es el diccionario más popular entre los esperantistas españoles e hispanoamericanos: manejable, muy práctico, barato, tipografía clara y buena presentación. Incluye una gramática esencial del esperanto muy acertada.
Gran diccionario español-esperanto
Fernando de Diego, con la colaboración y revisión de A. Valén Fernández, H. Alòs i Font, J. Camacho Cordón, M. Fernández Martín y M. Gutiérrez Adúriz, Santander, mga, 2003, 1.279 p.
Este esperado diccionario fue presentado en julio de 2003, tras varios años de revisión. Por fin disponemos de un diccionario sistemático, amplio y profesional.
Se trata del más completo y exhaustivo diccionario Español-Esperanto hasta la fecha, y uno de los más importantes de una lengua nacional al esperanto. Contiene 50.750 entradas con abundantes modismos, frases hechas, expresiones populares, metáforas, refranes... es decir, todos aquellos giros cuya versión al esperanto (o a cualquier otro idioma) exige, por lo general, no una traducción literal del texto sino de su significado subyacente. También presta especial atención a palabras y modismos del español en América. Agotado actualmente en su versión impresa, es accesible en Red en estas misma página, en la dirección http://esperanto.es/diccionario/
Diccionarios en esperanto
Plena Vortaro de Esperanto kun Suplemento [Diccionario completo de esperanto con suplemento]
E. Grosjean-Maupin et al., 1954, Paris, S.A.T., 1988 (10ª ed.), 511+63 p.
Diccionario esperanto-esperanto, antecesor del Plena Ilustrita vortaro (PIV). Muy bueno, con muchos ejemplos, práctico, atractivo; cinco veces más barato que el PIV, es ideal para quienes no necesitan utilizar el lenguaje literario y/o técnico-científico.
Plena Ilustrita Vortaro de Esperanto (PIV) [Diccionario completo ilustrado de esperanto]
Compilado inicialmente por G. Waringhien et al., 1970, París, S.A.T., 1987 (4ª ed. con suplemento), 37 + 1.303 + 45 p., aprox. 16.000 entradas equivalentes a unas 80.000 palabras, la última edición fue revisada por un equipo encabezado por Michel Duc Goninaz, y publicado en 2005.
El viejo sueño de un diccionario grande, completo y moderno esperanto-esperanto sólo pudo hacerse realidad en 1970, tras veinte años de trabajo. Es una ampliación y puesta al día del Plena Vortaro de Esperanto, que además incluye nombres propios y geográficos, amén de numerosos términos técnicos, científicos y literarios. Su función normativa es similar a la del Diccionario de la Real Academia en español.
Desde hace poco, accesible en la Red en http://vortaro.net/.
Praktika Bildvortaro de Esperanto [Diccionario práctico de esperanto en imágenes]
Adapt. Language Services (T. Watts), Oxford University Press, 1979, 96 p.
Adaptación al esperanto del popular Oxford English Picture Dictionary. Diccionario basado en ilustraciones y ordenado por temas (deporte, técnica, vida cotidiana, etc.) Aproximadamente 1.500 términos. Atractivo, muy práctico y muy bueno.
Originala Esperanta Bildvortaro [Diccionario original de esperanto en imágenes]
São Paulo, Esperanto-Asocio de San-Paŭlo, 1991, 170 p.
Similar al anterior, pero más amplio (3.000 términos) y enfocado a necesidades específicas de la comunidad esperantista. Índices alfabético y temático. Excelente.
Esperanta Bildvortaro [Diccionario de esperanto en imágenes]
R. Eicholz, Ontario, Esperanto Press, 1988, 880 p.
Adaptación al esperanto del Diccionario Duden de Imágenes alemán. 25.000 objetos y términos de la vida cotidiana en 368 imágenes. Imponente.
Diccionarios en la red
Para castellanoparlantes, el mejor diccionario en línea es, sin duda, la versión del Gran Diccionario Español-Esperanto de Fernando de Diego, alojado en las páginas de la Federación Española de Esperanto, http://esperanto.es/diccionario. La versión español-esperanto es muy completa. Para la dirección esperanto-español, debe seleccionarse en el menú la opción "buscar en las definiciones".
En internet hay además unos pocos diccionarios virtuales de esperanto para hispanohablantes, muy elementales, fruto de iniciativas particulares, y apenas sirven en los comienzos del estudio. Una relación de algunos de ellos podemos encontrar en los directorios de dmoz .
Por otra parte, en las páginas de Lernu! , un lugar multilingüe dedicado a la enseñanza de esperanto de forma gratuita y en línea, el estudiante dispone en todo momento de un diccionario, sencillo pero útil para seguir las lecciones.
Plena Ilustrita Vortaro
El diccionario más completo de esperanto, disponible de forma gratuita en la red.
Diccionario en red multilingüe Reta Vortaro
Es un diccionario dinámico, porque se va actualizando cada día, y flexible, porque la información está en XML y de este modo se puede dar diversos formatos a los archivos correspondientes a cada entrada. De este modo es posible adaptarlo a los diversos usos que se le quiera dar. Por ejemplo, se puede hacer fácilmente un diccionario impreso en papel, en el que los términos aparecen en orden alfabético; se puede redactar rápidamente un diccionario bilingüe tomando sólo los datos en esperanto y en turco (por poner un ejemplo), etcétera.
También hay diccionarios terminológicos de temas concretos que utilizan el mismo sistema de Reta Vortaro, como por ejemplo el Astronomia Terminaro , que es el diccionario de astronomia utilizado por el Astronomia Esperanto-Klubo .
Tanto los datos de Reta Vortaro, como los programas que lo hacen posible están disponibles en sus propias páginas y son utilizables para proyectos similares, pues se trata de programas libres publicados bajo la licencia pública GPL .