Federación Española de Esperanto

Han regresado los encuentros presenciales de esperanto

Por fin, tras tanto esperar, vuelven a multiplicarse los encuentros de esperanto de forma presencial. Aunque el esperanto se puede practicar también de forma escrita o a distancia (de hecho, durante las primeras décadas de la lengua, puede decirse que la forma escrita dominaba en la comunicación entre esperantistas), los encuentros y la comunicación en persona son la mejor manera de disfrutar de las posibilidades del idioma internacional. Por eso tienen tanta importancia lo que tradicionalmente se han llamado los congresos de esperanto. Son la forma de establecer una comunicación directa, y también de disfrutar de la cultura producida en esta lengua.

Durante los años 2020 y 2021 tuvieron que suspenderse la mayoría de encuentros presenciales, que en gran parte fueron sustituidos por congresos virtuales, como por ejemplo el 79º congreso español de esperanto (del que puedes ver algunos vídeos en este enlace). Pero este año 2022 por fin hemos podido empezar a disfrutar de nuevo de los encuentros presenciales. En lo que a nuestra asociación afecta, entre el 29 de abril y el 3 de mayo ha tenido lugar en la localidad cántabra de Comillas el 80º Congreso español. Esperantistas de todo el territorio español, pero también visitantes de otros lugares del mundo, hemos podido encontrarnos de nuevo, acogidos por la Asociación Cántabra de Esperanto. Ha sido un encuentro exitoso, con una gran variedad de actividades culturales, lúdicas y también turísticas. Para quienes no hayáis podido acompañarnos, poco a poco iremos publicando vídeos del congreso en nuestro canal de Youtube. Un resumen (en esperanto) lo puedes leer en la Wikipedia.Congreso Universal de Esperanto en 2022

Si no pudiste asistir, no te preocupes: durante los próximos meses continuarán desarrollándose otros encuentros esperantistas, en distintos lugares del mundo. El congreso mundial de esperanto, que organiza la Asociación Universal de Esperanto, tendrá lugar este año en Montreal (Canadá), entre el 6 y el 13 de agosto. A finales de agosto, entre el 20 y el 27 tendrá lugar el Congreso Internacional Juvenil, en los Países Bajos. Y aunque hayamos mencionado estos congresos por ser los más internacionales, no podemos olvidar los continentales, nacionales, regionales, etc.

También, para quienes estáis aprendiendo esperanto podemos mencionar los numerosos cursos intensivos que han comenzado de nuevo a organizarse, por ejemplo en Gresillon (Francia) y otros lugares. Es otra manera de practicar la lengua, conocer otros hablantes y ver cómo funciona el esperanto en la práctica.

Otros encuentros y eventos pueden consultarse en la web Eventaservo. No lo dudes: el esperanto es para comunicarse. Aprovecha estas oportunidades.

 

UEALa Asociación Universal de Esperanto, fundada en 1908, es actualmente la organización internacional más grande de hablantes de Esperanto, con miembros en 117 países. Más información.  

EEUNuestra Asociación forma parte también de la Unión Esperantista Europea, organización que promociona nuestra lengua en las instituciones de la Unión Europea. Más información.